Mapa con ubicación de los radares de fotoinfracción en Guadalajara
Horario pagos interbancarios (SPEI) Banamex
Como obtener facturas electrónicas de Soriana y City Club por Internet
photo credit: scaredy_kat
Teniendo todo lo que se menciona en el primer párrafo podemos ir cómodamente al siguiente enlace: Obtener nuestras facturas electrónicas de Soriana y City Club
Actualización: En el siguiente enlace pueden accesar a otro formulario electrónica de facturación de Soriana más sencillo
Donde aparece el número de ticket de Costco
Como obtener facturas electrónicas de Costco por Internet
Por lo menos facturar en Costco no parece estar en chino como la facturación de Sams y Walmart según lo hacen saber en los comentarios muchos personas.
Actualización: Les dejo la Liga directa a la facturación electronica de Costco
Manual para entender la Facturación Electrónica
La presentación explica las diferencias y coincidencias entre el modelos de facturación electrónico actual y el modelo de facturación electrónica que se usara a partir del 2011. También nos presenta las opciones que se tienen de facturación en papel y cuales serán las diferencias a considerar para facturar durante el 2011 según las reglas del SAT y nos muestra como lucirán los diversos comprobantes fiscales con los que conviviremos desde el 2011.
Descargar: Presentación de Facturación Electrónica en México según el SAT
Como hacer mi facturación en el 2011
- Facturación Electrónica Versión anterior 2011: Esta es la versión de la factura electrónica que utilizaran todos aquellos que realicen su tramite para la facturación electrónica durante el 2010. Es el esquema actual de facturación electrónica y coexistira con el nuevo modelo de facturación electrónica que comenzara a usarse en el 2011 por lo menos durante una buena parte del 2011 aunque no se ha definido fecha exacta para que todos pasen al formato del 2011.
- Facturación Electrónica Versión 2011: Es la nueva versión de la facturación electrónica que se utilizara en el 2011, las validaciones de las facturas así como las solicitudes de folio se hacen al momento de generar la factura por lo que es necesaria conexión a Internet y los servicios de una empresa validadora de facturas electrónicas autorizada por el SAT.
- Facturación Tradicional . Apartir del 2011 los impresores autorizados desaparecen y solo aquellas personas que tuvieran stock de facturas podrían seguir utilizandolas hasta que las mismas caduquen o se terminen después de lo cual sera necesario pasar a la facturación electrónica.
- Modelo de Autoimpresión: Como mencione los impresores autorizados desaparecen y cada persona puede hacer su solicitud de folios e imprimir de manera personal las facturas correspondientes. El detalle esta en que quienes opten por seguir en este esquema de autoimpresión tendrían que solicitar una código especial de validación a la SHCP que se deberán colocar en todas las facturas expedidas para darles validez.
Como ven son varios los esquemas por los que podemos optar para seguir facturando a partir del 2011. En mi experiencia personal recomendaría optar por algunos de los esquema de facturación electrónico, sobre todo si alguno de sus clientes son empresas grandes ya que de seguro solo recibirán facturas electrónicas en XML debido a que lo pueden integrar más fácil con sus sistemas de administración.
En nuestra empresa comenzamos la implementación del esquema de facturación electrónico desde Abril del 2009 y por experiencia propia puedo decir que lo recomendamos ampliamente. En nuestro caso hacemos ventas por Internet y nos ha permitido ahorros importantes al evitarnos el uso de mensajería para hacer llegar las facturas.
¿Aire acondicionado de 110 ó de 220 volts?
Para poner las cosas mas claras podemos tomar la tabla de especificaciones de un par de aires acondicionados de 110 y 220 volts respectivamente y revisar su consumo en Watts.
Como podemos ver de la tabla el consumo en watts promedio del aire acondicionado de 220 volts es un poco mayor que el consumo en watts del aire acondicionado de 110 volts. Para calcular los watts del equipo de aire acondicionado o en general de cualquier aparato eléctrico podemos aplicar la siguiente formula:
Watts = Amperaje X Voltaje
Para el caso de nuestra tabla seria
Consumo en Watts Aire Acondicionado 110 volts |
Consumo en Watts Aire Acondicionado 220 volts |
|
---|---|---|
8.5 amperes X 110 volts = 935 watts | 4.5 amperes X 220 volts = 990 watts |
Ahora como les había mencionado lo que realmente nos cobra la compañía de electricidad en el recibo de luz son los Kilowatt Hora. Para calcular los Kilowatt hora que consume el equipo bastaría con dividir el consumo en watts entre 1,000 y multiplicar por la cantidad de horas que deseamos tener encendido el equipo.
Suponiendo que deseamos tener encendido el aire acondicionado 10 hrs. diarias podríamos calcular el consumo del aire acondicionado en Kilowatt Hora (KwH) de la siguiente manera:
Consumo en Kilowatts Hora (KwH) Aire Acondicionado 110 volts |
Consumo en Kilowatts Hora KwH) Aire Acondicionado 220 volts |
|
---|---|---|
(935 watts / 1,000) = 0.935 Kilowatts 0.935 Kilowatts X 10 hrs. de uso = 9.35 KwH |
(990 watts / 1,000) = 0.99 Kilowatts 0.99 Kilowatts X 10 hrs. de uso = 9.9 KwH |
En base a nuestros cálculos podemos notar que el aire acondicionado de 220 volts consume ligeramente mas Kilowatts Hora que el aire acondicionado de 110 volts. Para traducir estos resultados a dinero basta con consultar el recibo de luz para conocer el costo por Kilowat hora que nos cobran y hacer un simple operación de multiplicación para conocer el costo de tener el aire acondicionado funcionando.
Es importante resaltar que el consumo real en KwH del aparato de aire acondicionado independientemente del voltaje estará determinado por la eficiencia y tecnología de ahorra de energía con la que cuenten. Por lo general los equipos de ventana son menos eficientes (y menos estéticos) que los de tipo minisplit
Para finalizar el punto de elección para elegir que tipo de aire instalar debería estar enfocada al tipo de instalación eléctrica que tenemos y a la capacidad de los aires acondicionados que necesitemos. Como vimos en cuento a consumo en KwH no hay mucha diferencia entre el aire acondicionado de 110 contra el de 220 volts.
Guía para recuperar empresas de CONTPAQi sin el respaldo
Para el caso de las versiones anteriores de CONTPAQ este proceso podía hacer solo sustituyendo la carpeta c:\Contpaqw por la que tuviéramos respaldada o hubiéramos recuperado del disco duro con problemas.
En la versión de CONTPAQi el proceso se puede complicar y resultar más laborioso por el formato con el que se maneja la información. Antes de comenzar haremos un checklist de lo que necesitamos tener instalado en la maquina donde recuperaremos la información.
- Una instalación fresca de CONTPAQi.
- Instalación de Microsoft SQL Server Management Studio Express (por si las cosas se ponen difíciles).
- Un respaldo previo (se supone que respaldamos el disco duro con problemas) del siguiente directorio C:\archivos de programa\microsoft sql server\MSSQL.#\MSSQL\data El directorio MSSQL.# puede variar en el # dependiendo de las instancias de MS SQL que estuvieran instaladas de esa manera podría aparecer MSSQL.1 o MSSQL.2 pero es lo mismo hay que fijarse.
El escenario mas sencillo de recuperación seria a partir de los archivos BACKUP que genera CONTPAQi pero estamos suponiendo que si estan leyendo esto no los tienen o son muy viejos esos respaldos.
Ahora manos a la obra.
Restauración de Empresas CONTPAQi. Escenario 1.
Basta con sustituir los archivos en de C:\archivos de programa\microsoft sql server\MSSQL.#\MSSQL\Data (donde # puede ser algún numero) con los que recuperamos del disco anterior.
IMPORTANTE: De preferencia les recomiendo parar la instancia del servicio de «SQL Server (COMPAQ)» (Ir a Panel de Control -> Herramientas Administrativas -> Servicios ) ya que les puede bloquear la modificación de algunos archivos.
Restauración de Empresas CONTPAQi. Escenario 2.
La cosa se complica un poco y tenemos que hacer el montaje manual de las bases de datos. Este escenario es poco usual pero podría presentarse en el caso que tenemos los archivos que recuperamos de nuestra instalación anterior de CONTPAQi y queremos ponerlos en otra maquina que tiene un sistema CONTPAQi ya funcionando.
Primer Paso . Seleccionamos los archivos del directorio DATA que queremos recuperar para cada empresa son dos archivos con extensión MDF, LDF respectivamente (ver la ruta completa en el escenario 1) por ejemplo: ctNOMBRE_DE_TU_EMPRESA.mdf, ctNOMBRE_DE_TU_EMPRESA_log.ldf
Segundo Paso. Creamos la empresa en CONTPAQi cuidando de que el archivo de la base de datos tenga el mismo nombre que el archivo que vamos a sustituir para este ejemplo seria: ctNOMBRE_DE_TU_EMPRESA.
Tercer Paso. Cerramos CONTPAQi y pegamos los archivos del paso 1 en el directorio e C:\archivos de programa\microsoft sql server\MSSQL.#\MSSQL\Data .
Cuarto Paso. Tratamos de abrir nuestra empresa. Si marca algún error necesitamos instalar el Microsoft SQL Server Management Studio Express para hacer algunos ajustes en las bases de datos. Recordemos que tenemos que usar los parámetros de la instancia de MS SQL con la que instalamos el CONTPAQi para conectarnos a la BD.
Las bases de datos a consultar es GeneralSQL en la tabla «listaEmpresas» donde encontramos el campo el «Id» que tiene el número de identificación que CONTPAQi asigno a la empresa. Ese numero de Id lo anotamos para posteriormente abrir la base de datos de la Empresa y en la tabla «Parametros» campo «IdEmpresa» cambiamos el numero que este ahí por el que anotamos y que aparecía en la tabla de «listaEmpresas» . En la imagen se observa un poco mejor.
Básicamente eso es lo que se tiene que hacer para recuperar las empresas de CONTPAQi cuando no hacemos los backups como deberiamos.
Sistemas de tinta continuos CISS
Por lo general un cartucho de tinta contiene 10 ml. de tinta, es decir que pagamos alrededor de 1 dolar por mililitro ¿Se imaginan pagar $ 355.00 dólares por una Coca-Cola de 355 ml.? Sin duda es un gran negocio para los fabricantes de impresoras y es un hecho que la tinta e insumos especiales es el verdadero negocio de los fabricantes de impresoras.
¿Que podemos hacer si deseamos ahorrar en la tinta de la impresora?
Dentro de las alternativas para ahorrar en la compra de cartucho nos encontramos con:
- Cartuchos de tinta genéricos.
- Cartuchos de tinta remanufacturados.
- Cartuchos de tinta rellenado.
Por lo general recurrir a las opciones anteriores nos cuesta al menos el 40% del precio de un cartucho original. Pero para mi gusto siguen siendo caro.
Los usuarios más avanzados seguro ya han comprado sus propias tintas y probado con cartuchos especiales rellenables y en un paso mas adelante con los llamados CISS o sistemas de tinta continuos.
Los CISS o sistemas de tinta continuo nos permiten la comodidad de tener cartuchos externos de mayor capacidad desde los cuales fluye tinta de manera continua por medio de unas mangueras hacia los cartuchos especiales usados en estos sistemas. La instalación es relativamente sencilla y es la cumbre del ahorro de tinta. Después de usar estos sistemas te preguntaras por que habías pagado tanto por rellenar los cartuchos.
HDD Guru: Programa para reparar memorias USB
Yo logre recuperar un par de memorias USB usando el procedimiento de formateo a bajo nivel y otra definitivamente hubo que regresarla al proveedor en garantía. El programa que utilice fue HDD Guru prácticamente lo podemos usar con cualquier medio de almacenamiento lo que incluye nuestras memorias USB.
Reparar memoria de la cámara digital
- Fomart Type -> «FULL (Erase OFF)»
- Format Size Adjustment -> «ON».
Posteriormente presionamos «Ok» y en la siguiente pantalla el botón de «Format».
ESET NOD32 y problemas con correo de Google
Sin embargo detecte algunos problemas de bloqueo de las cuentas de correo de Google Apps cuando se utilizan con clientes de correo como Outlook o Thunderbird en una PC que tiene instalado el antivirus ESET NOD32.
He podido deducir que al parecer el bloqueo de las cuentas se origina por el tipo de revisión que realiza el NOD32. Algunos de los síntomas en computadoras con esta configuración son:
- Pedir repetidamente por el password en el cliente de correo (Outlook o Thunderbird) y sin importar que estuviera bien seguían pidiendo la contraseña, esto indica que la cuenta de Google esta bloqueada y hay que ingresar vía web para desbloquearla usando el captcha.
- El cliente web en algunos casos indicaba que el envió de correos estaba deshabilitado por «envió masivo»
- Algunos buzones rechazaban los correos de manera aleatoria.
La solución parcial que he encontrado para evitar que el ESET NOD32 bloquee nuestra cuenta de correo de Google Apps es la siguiente:
- Deshabilitar el filtro de correo POP3
- Usar de preferencia una configuración IMAP
¿Han tenido problemas similares con Google Apps y los correos? ¿Cómo los solucionaron?
Papas a la Francesa estilo Wings
A muchos incluyendo un servidor nos gustan las papas la francesa que sirven en el «Wings Army» ya que les ponen un sazonador especial que les da un sabor distintivo.
Pues bien, después de muchas vueltas al «Wings Army» y de analizar el sabor y la textura del sazonador especial de las papas he llegado a la conclusión que se trata de algo así como «Limón en Polvo, Pimienta Negra y Sal» (Lemon Pepper Seasonig) posiblemente de la Marca Tones. Este condimento lo pueden encontrar en tiendas como Sam´s Club.
Si tienen oportunidad lo prueban y me dicen si acerté, pero estoy un 99.99 % de que esto o algo muy similar es lo que le ponen a las papas a la francesa del muy popular entre los tapatíos «Wings Army»