Los drivers vienen en una carpeta comprimida y los pongo a su disposición ya que en fechas recientes he tenido problemas con la descarga directa de los mismos desde el sitio de HP aparte que las opciones que aparecen en el sitio de HPE son bastante extensas y confusas.
HP 205G pide drivers del CD/DVD para instalar Windows 7
Después de pasar un rato en foros y buscando en diversos sitios de la red me di cuenta que el culpable de todo el mensaje era el puerto USB desde el cual se estaba ejecutando el instalador, estas maquinas cuenta con puertos USB 3.0 en la parte lateral del equipo (generalmente vienen de color azul) y con puertos USB 2.00 en la parte posterior. Basta remover cualquier periférico contacto a esos puertos USB 3.0 laterales y conectar le memoria USB con el instalador a uno de los puertos posteriores y para poder hacer la instalación normal del sistema operativo.
Controladores Windows 7 para 761GX-M754
Sin mas los dejo con el enlace de descarga Controladores Windows 7 ECS 761GX-M754
¿Qué son y para que funcionan los drivers?
Lo primero que tenemos que entender es que los controladores son una parte esencial para cualquier ordenador. Es indispensable tener el juego de controladores correcto para que nuestro sistema operativo detecte y aproveche las funciones y características de un periférico o programa.
En Windows la mayor parte de los temidos “pantallazos azules” se debe exactamente a un fallo en los controladores. Muchas veces instalar versiones sin comprobar, una detrás de otra termina ocasionando fallas que se traducen en bloqueos o apagones sorpresivos. El hardware necesita los controladores porque son lo que le da las órdenes, de esa forma cuando nosotros decidimos activar un juego o enviar u documento a imprimir, tenemos que contar con los controladores apropiados que activan esa orden, de lo contrario nuestro dispositivo no podrá interpretar correctamente lo que le estamos pidiendo.
Los dispositivos esenciales para el funcionamiento de la PC suelen contar con drivers incluidos de fábrica, esto es lo que permite que con solo enchufar un ordenador ya podamos aprovechar sus funciones principales. Pero a medida que se vuelve más compleja la historia requerimos drivers más puntuales.
Un ejemplo muy claro es un monitor. Los drivers de resoluciones básicas suelen venir incluidos, pero existen algunos monitores cuyas resoluciones no vienen incluidas en el sistema operativo y sino instalamos los drivers que vienen en el CD nuestro monitor no podrá funcionar al máximo de su capacidad. Hoy cada vez hay más drivers generalizados para facilitar el proceso de funcionamiento y compatibilidad de dispositivos, pero siempre puede existir un programa o elemento de hardware que requiera actualizar los controladores, presta atención y que no se vuelvan obsoletos tus controladores.
Dell Inspiron mini 1012 ACPI cpl0002 driver
Despues de mucho buscar, resulta que driver no tiene nada que ver con la batería, el driver faltante lo que hace es controlar el encendido y apagado de la tarjeta de WiFi del equipo Dell.
El controlador ACPI cpl0002 aparece en la pagina de soporte de DELL como Dell Wireless Enable / Disable Application, v.0.1.0.15, A00 por lo que basta descargarlo para solucionar el pequeño inconveniente del controlador.
Enlace: controlador ACPI cpl0002
Como identificar dispositivos desconocidos de Windows
La buena noticia es que hay posibilidades de identificar nuestros dispositivos ya que es una tarea relativamente sencilla, basta obtener un par de datos y usar la pagina de www.pcidatabase.com que nos ayudara en esta tarea.
Los datos en concreto que usaremos los podemos encontrar en la ventana de «Administrador de Dispositivos» (tecla windows + p ) ya dentro de la ventana basta seleccionar el dispositivo que no ha sido indetificado para dirigirnos a las propiedades del mismo en la pestaña «Detalles» posteriormente en esa pestaña busca en el combo la opción «Id. de Hardware» y la seleccionamos en el cuadro de texto que dice «Value» nos aparecera una cadena de texto similar a la siguiente:.
PCI\VEN_10DE&DEV_0760&SUBSYS_75781462&REV_A2
La informacion que nos interesa es la que marque con negritas que es el Vendor Id. y Device Id. que corresponden al fabricante y dispositivo
- Id. de fabricante (VEN_xxxx)
- Id. de dispositivo (DEV_xxxx)
Esos dos datos el Id. del Fabricante y de Dispositvo (Vendor Id. y Device Id.) es la información que usaremos en PCI Database y basta ingresarla en el campo especificado en el formulario de la pagina.
En base a mi experiencia les aconsejo que si el enlace a algun driver no funciona verifiquen si en el enlace biene el nombre del archivo y hagan una busqueda directa del mismo en Google por ejemplo:
http://www.nvidia.com/object/driver-buscado.zip
Podemos usar «driver-buscado.zip» como busqueda en Google y es casi seguro que encontraremos el controlador. La ultima opcion es que es recomendamble indentifcar el modelo la tarjeta madre con la que estamos trabajando de esta manera es casi seguro que encontremos el 90% de los drivers en la pagina del fabricante de la tarjeta madre este paso es particularmente util con equipos ensamblados y algunos de marca esto lo podemos hacer habriendo el equipo y buscando el modelo diractamente en la tarjeta madre o bien usando algun programa como CPU-Z
Enlace: www.pcidatabase.com