Estos OLED flexibles se destacan por su delgadez, pero algo que note en varias de las reseñas que he tenido oportunidad de ver, es que el cristal solo debe ser doblado en las esquinas, si tratamos de doblar a la mitad, corremos el riesgo de romper el dispositivo. Tal vez ese es el motivo por el cual aún Samsung no se define a lanzarlas al mercado, pues estoy seguro que muchos trataríamos de doblarlas al máximo y los teléfonos dañados serian bastantes, eso lo saben los coreanos y están en constante evolución con las pantallas OLED.
Durante la presentación Samsung mostro un prototipo de un hibrido, es decir, que el teléfono se convierte en tablet, este tenía forma de libro, el cual se podía plegar en el medio al igual que un cuaderno, dejando con la boca abierta a todos los asistentes, pues el futuro que les espera a los dispositivos móviles es maravilloso.
En la siguiente imagen podrán ver un dispositivo con pantalla flexible que alberga en su interior Windows Phone.

Teléfono Windows Phone con pantalla OLED flexible
Por otro lado Samsung ha dicho que se están esforzando en que estas pantallas consuman la menor energía posible, la meta para esta primera generación es de un 25% menos, lo cual es de agradecer, de esta forma la batería tendrá más autonomía y no estaremos esclavos de los cargadores.