
Poniéndose al tanto
Antes, si un usuario de Twitter enviaba amenazas o insultaba en desmedida a una persona en particular, lo que el afectado tenía que hacer era ir a un apartado especial dentro y llenar un formulario extensísimo en donde se debía detallar bien cuál había sido la violación de los términos de la red social, la dirección del tweet en cuestión (lo que hacía que no se pudiera borrar al menos por un tiempo), y todos los datos posibles sobre aquel cometiendo la infracción. Esto llevaba al menos una hora para completar, algo increíblemente ridículo considerando que todas las demás redes sociales tienen botones automáticos en cada post para reportar abuso. Los usuarios británicos empezaron una petición en Internet para incitar a que Twitter arregle el inconveniente, y el resto del mundo se les unió, a tal punto que sobrepasaron las 15,000 firmas.
Uno de los cabecillas más importantes de la red social, Tony Wang, comunicó recientemente que el equipo está intentando implementar un boton de reporte instantáneo en los dispositivos móviles, que luego extenderá al resto de las plataformas, y que se podrá empezar a ver en los perfiles de cada usuario por si éste comete alguna infracción.
Deja un comentario